Powered By Blogger

domingo, 19 de junio de 2011

PROGRAMACIÓN

Las últimas actividades que hemos realizado en este curso en la asignatura de  Tecnología de la información y la comunicación han sido de lenguajes de programación, que son instrucciones o programas que permiten realizar programas para que los utilice el usuario. Han ido avanzado mucho en los últimos años.
Para realizar estos programas hemos tenido que utilizar algunas instrucciones como las siguientes:
- print f : se utiliza para mostrar información en pantalla, todo lo que hay entre comillas aparece textual en pantalla.
- scan f : cuando el usuario introduce un valor y lo asignamos a una variable.
- if : estructura condicional, con la que introducimos la condición que se debe imponer para que se cumpla algo.
- for: la instrucción for incorpora el contador que interviene en la condición. Contiene en su formato una sección de inicialización que se usa para dar un valor inicial a la variable que controla el bucle.
- switch : se usa cuando hay que elegir entre más de dos alternativas, situación en la que un if empieza a ser incómodo.
Estas son algunas de las instrucciones que hemos utilizado para todos los programas que hemos realizado, pero indicaremos el proceso del segundo programa que  hemos realizado, el de calcular el área de un triángulo.
1. En primer lugar hemos utilizado el programa MinGWStudio para crear nuestros programas y hemos introducido todas las instrucciones necesarias. Todo programa se debe empezar con #include<stdio.h>. 
2. Introcimos con "int" las variables que debe tener nuestro programa, los datos que debe pedir para que se realice la operación que se desea.
3. Con las instrucciones print f y scan f introducimos las oraciones que debe tener nuestro programa en las que nos pida los datos que necesitamos.
4. Finalmente introducimos como deben combinarse nuestros datos para que se realice la operación que queremos y también el resultado.

 5. Tras esto debemos pulsar "compilar" para que el programa nos de los errores que tiene y así poderlos corregir.
6. Tras esto y después de haber corregido los fallos el programa debe funcionar correctamente.
Además de este programa hemos creado otro para calcular la suma de dos números, otro para calcular las suma de dos números y el área del triángulo a la vez, otro de las tablas de multiplicar, otro de factoriales, y finalmente uno que reune todos los anteriores, todos ellos con las variables que hemos indicado al principio.




















miércoles, 11 de mayo de 2011

ACTIVIDAD EN ACCESS

En esta ocasión hemos realizado una actividad con Microsoft Access en la que hemos simulado la realización de una base de datos de una empresa dedicada al transporte de mercancías.

En primer lugar hemos creado una base de datos en la que hemos hecho tres tablas con diferentes campos en cada una.



Una vez creados los campos de la tabla, hemos rellenado cada una de ellas con los datos que cada una requería. Una para viajes, otra para los conductores y otra para los vehículos.




Una vez completadas las tres tablas, las hemos relacionado con los campos que tienen en común entre sí. De modo que las tablas quedan relacionadas entre ellas y la base de datos está finalizada.



Teniendo las tablas relacionadas ya podemos ver toda la información. En nuestro caso, con la empresa de transportes, a partir de un conductor podremos saber qué viaje y con qué vehículo lo ha realizado.


Tras haber terminado la relación de tablas para la base de datos de nuestra empresa podremos trabajar con formularios. Para lo cual utilizaremos las tablas que hemos creado anteriormente.




Creamos el formulario a partir de la tabla de viajes, ya que es la principal porque recoge la información de las demás.


En último lugar pulsando en "viajes" podremos obtener...



... la información de las tres tablas relacionadas.



De este modo habremos terminado nuestra actividad en Access.



martes, 5 de abril de 2011

LAS REDES SOCIALES

Las redes sociales son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos.

El análisis de redes sociales estudia esta estructura social aplicando la Teoría de Grafos e identificando las entidades como "nodos" o "vértices" y las relaciones como "aristas" o "enlaces"". La estructura del grafo resultante es a menudo muy compleja. Como se ha dicho, puede haber muchos tipos de lazos entre los nodos

Las redes sociales están de moda, hay cientos de ellas porque cada vez son más las personas de todo el mundo que las utilizan. Pero como todo, tiene sus ventajas e inconvenientes, los cuales te conviene conocer.

Ventajas

Podrás retomar el contacto con gente de la que no sabes nada desde hace años e intercambiar todo tipo de información.
También puedes ponerte en contacto con personas que no conoces pero con las que por su profesión o aficiones, serán afines a ti, en definitiva, puedes crear interesantes contactos profesionales y relaciones personales.

Inconvenientes

El lado oscuro de las redes sociales radica principalmente en que las fotos y vídeos en Internet son susceptibles de ser manipulados, por tanto, debes tener cuidado con la información que desvelas, además de filtrar quiénes tienen acceso a ella.

Tampoco abuses de su uso, ya que correrías el riesgo de convertirte en “adicta”, no bases tus relaciones sociales sólo en ellas.


lunes, 4 de abril de 2011

EJERCICIOS GIMP

Hemos creado unos ejercicios, con el programa de retoque fotográfico GIMP, propuestos por la página web de dicho programa.
1. En primer lugar nos hemos descargado el programa GIMP portable de internet, para poder llevarlo en un pen drive.
2. Después hemos mirado en la página web del programa las actividades que se tenían que realizar.




3. En tercer lugar hemos comenzado las actividades con la ayuda del manual que venía con cada actividad.


4. Por último, las 15 actividades propuestas estaban resueltas. Con este programa hemos aprendido muchas formas de retocar fotografías de una forma fácil y sencilla.






miércoles, 9 de marzo de 2011

PRESENTACIÓN DE POWER POINT :)

 CREACIÓN DE UNA PRESENTACIÓN EN POWER POINT:
En primer lugar hemos buscado la información sobre el tema que nos ha tocado, en nuestro caso el suelo, en especial la desertización y la  desertificación.




Hemos organizado la información que queremos que aparezca en nuestra presentación.
Hemos creado las diapositivas en Word. Poniendo el título y la información que deseábamos para después sólo tener que copiar y pegar.


Después hemos comenzado la presentación en Power Point eligiendo las diapositivas, su diseño y su organización y hemos insertado el texto que habíamos redactado anteriormente en las diapositivas.


Las diapositivas las hemos organizado de distinta forma, para conseguir así una presentación más dinámica, exponiendo algunas en forma de esquemas, con fotografías y otras en forma de resumen.





 Hemos insertado un vídeo de youtube creado por nosotras mismas sobre el mismo tema de la presentación.



7º Finalmente hemos personalizado la presentación eligiendo el color y el tipo de letra del texto de las diapositivas, como también el fondo de las diapositivas, y hemos puestos efectos y transiciones para crear una presentación más dinámica.
La presentación está acabada.





viernes, 3 de diciembre de 2010

REALIZACIÓN DE UNA FACTURA EN EXCEL :)

Creamos una base de datos en la que debemos incluir nombre, código, dirección, código postal, población, dni y teléfono.


Creamos la página de una factura inventando una utlidad para nuestra empresa y un logotipo.


  Utilizamos la función "BUSCARV" de excel para encontrar los datos que nos piden en la factura y que están en la base de datos.



Creamos dos botones: uno para borrar y otro para imprimir.


La factura está terminada.  :)







viernes, 5 de noviembre de 2010

En esta entrada vamos a explicar la realización de una ecuación de segundo grado y su resolución con el programa excel. Los pasos que hemos seguido han sido:

1º Hemos escrito la fórmula de la ecuación de segundo grando : ax2+bx+c=0, cada valor en una celda distinta.
2º Le damos un valor distinto a: a, b y c
3º Luego introducimos la fórmula de la ecucion positiva en una celda y la de la ecucion negativa en otra celda, para que al darle valores obtenga un valor positivo y otro negativo.
4º Con la fución SI de excel nos puede dar un resultado notificado y decirnos si tiene solucion o no tiene dependidendo del valor de a, b y c.


viernes, 8 de octubre de 2010

LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y LA INFLUENCIA DE LAS TICs EN LA SOCIEDAD

SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

La noción de sociedad del conocimiento fue utilizada por primera vez en 1969, por un autor austriaco de literatura relacionada con el "management" o gestión, llamado Peter Drucker y en el decenio de 1990 fue profundizada.
Se puede señalar que una Sociedad del Conocimiento tiene dos características principales:
  • · La primera es el uso del Conocimiento para el desarrollo productivo y social.
  • · La segunda, el fortalecimiento de los procesos de Aprendizaje Social como medio asegurar la apropiación social del conocimiento y su transformación en resultados útiles, en donde la Educación es la más importante.

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

La sociedad de la información y la sociedad del conocimiento son dos conceptos que son utilizados de una manera acrítica. La sociedad de la información hace referencia a la creciente capacidad tecnológica para almacenar cada vez más información y hacerla circular cada vez más rápidamente y con mayor capacidad de difusión. La sociedad del conocimiento hace referencia a la apropiación crítica, y por tanto selectiva, de esta información  protagonizada por ciudadanos que saben qué quieren y qué necesitan saber en cada caso.
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC, TICs)  agrupan los elementos y las técnicas utilizadas en el tratamiento y la transmisión de las informaciones, principalmente de informática, internet y comunicaciones.
El uso de las tecnologías de información y comunicación (TICs) entre los habitantes de una población, ayuda a disminuir la brecha digital existente en dicha localidad, ya que aumentaría el número de usuarios de distinto nivel  que utilizan las TICs como medio tecnológico para el desarrollo de sus actividades y por eso se reduce el conjunto de personas que no las utilizan.

martes, 5 de octubre de 2010

ACTIVIDADES REALIZADAS

La primera actividad que realizamos fue una carta de presentación al profesor en la que le explicábamos lo que nos parecía la asignatura, como fue el año pasado y lo que esperamos aprender este año, y la segunda actividad realizada fue un documento de word con la función de editor de ecuaciones en la que usábamos esta herramienta para escribir fórmulas matemáticas usando todos los signos necesarios.

PRESENTACIÓN :)

!Hola!, somos Juana Mª y Ana, y hemos creado este blog para la asignatura de tecnología de la información y la comunicación. Esperamos que os gusten nuestros contenidos y trabajos publicados. :)