SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
La noción de sociedad del conocimiento fue utilizada por primera vez en 1969, por un autor austriaco de literatura relacionada con el "management" o gestión, llamado Peter Drucker y en el decenio de 1990 fue profundizada.
Se puede señalar que una Sociedad del Conocimiento tiene dos características principales:
- · La primera es el uso del Conocimiento para el desarrollo productivo y social.
- · La segunda, el fortalecimiento de los procesos de Aprendizaje Social como medio asegurar la apropiación social del conocimiento y su transformación en resultados útiles, en donde la Educación es la más importante.
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
La sociedad de la información y la sociedad del conocimiento son dos conceptos que son utilizados de una manera acrítica. La sociedad de la información hace referencia a la creciente capacidad tecnológica para almacenar cada vez más información y hacerla circular cada vez más rápidamente y con mayor capacidad de difusión. La sociedad del conocimiento hace referencia a la apropiación crítica, y por tanto selectiva, de esta información protagonizada por ciudadanos que saben qué quieren y qué necesitan saber en cada caso.
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC, TICs) agrupan los elementos y las técnicas utilizadas en el tratamiento y la transmisión de las informaciones, principalmente de informática, internet y comunicaciones.
El uso de las tecnologías de información y comunicación (TICs) entre los habitantes de una población, ayuda a disminuir la brecha digital existente en dicha localidad, ya que aumentaría el número de usuarios de distinto nivel que utilizan las TICs como medio tecnológico para el desarrollo de sus actividades y por eso se reduce el conjunto de personas que no las utilizan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario